aeroclub córdoba: una institución de aviación civil
Más de 100 años de historia
historia del aeroclub
![](https://aeroclubcordoba.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/pulqui-avioneta.png)
El 17 de Diciembre de 1903, en Kitty Hawk, North Carolina, EE.UU., los hermanos Wilbur y Orville Wright realizaron el primer vuelo en una máquina más pesada que el aire, por lo que son conocidos mundialmente como los pioneros en la historia de la aviación. Los hermanos eran fabricantes de bicicletas, sin embargo fueron sus contribuciones en el ámbito de la aviación las que los hicieron famosos. Llegaron a diseñar y fabricar un avión controlable que fue capaz de planear en un corto vuelo (12 segundos el primero vuelo) impulsado con la ayuda de una catapulta externa. Ese primer modelo nunca fue capaz de volar por sí solo, ya que su diseño no permitía que tuviese suficiente sustentación para mantenerse en el aire. Sin embargo, al lanzarlo al aire con una catapulta externa se consiguió un corto vuelo, suficiente para probar el sistema de viraje y control del avión. Ésta máquina fue conocida como el Flyer I.
![](https://aeroclubcordoba.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/ACFT-Curttis-Mercury-768x429.jpg)
Así comenzó la aviación propiamente dicha, en el mundo.
![](https://aeroclubcordoba.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Eriqueta-Fruchart.jpg)
El 20 de Septiembre de 1909 ocupaba la Presidencia de la Nación, el Dr. José Figueroa Alcorta, siendo su ministro de guerra el Gral. Rafael M. Aguirre. En aquellos tiempos promulgaron una ley mediante la cual autorizaban al Poder Ejecutivo a realizar construcciones vinculadas a las Fuerzas Armadas, lo que permitió la expropiación de los terrenos que fueran considerados aptos para las necesidades castrenses en todo el territorio nacional. Años después, haciendo uso de las facultades conferidas por dicha ley, en las afueras de la Ciudad de Córdoba el Ministerio de Defensa adquirió la extensión de tierra denominada en ese entonces como Las Playas (llamado asi por la batalla de Las Playas), donde actualmente se encuentra la Fábrica Militar de Aviones y la Escuela de Suboficiales de Aeronáutica, sobre la Ruta 20. Muy interesado el Gobierno de Córdoba en esta nueva actividad que se propagaba por el mundo (la aviación), invitó al piloto de procedencia Italiana Bartolomé Cattaneo, para que se sumara a los festejos de la fiesta Patria del 9 de Julio de 1914. Esta era la segunda vez que el aviador recorría los cielos cordobeses, para lo que utilizaba un aeroplano Bleriot de 50 HP, aterrizando en la improvisada pista del viejo hipódromo de Altos de General Paz. En esa oportunidad se encontraba presente el presidente de la nación Don Roque Sáenz Peña. Su presencia dio gran jerarquía al acto, que unida a la atracción demostrada por el aviador Italiano, colmó de satisfacción hasta el más exigente espectador. Asi las cosas, un grupo de personalidades de esta ciudad de Córdoba, colmado de entusiasmo por las constantes novedades y acontecimientos que se venían dando en el mundo de la aviación, y esgrimiendo el deseo de formar una sociedad abocada a la práctica de la Aviación Civil, con fecha 2 de Agosto de 1919 ( casi 16 años después del primer vuelo de los hermanos Wright ), le dio vida a nuestro histórico y querido Aero Club Córdoba.
La primera comisión directiva estuvo constituida de la siguiente forma: Presidente: Esteban G. Juarez; 1º Vicepresidente: Ing. Eduardo Conil Paz; 2º Vicepresidente: Dr. Dardo H. Rietti; Secretario: Jorge Handley; Pro Secretario: Ramón García; Tesorero: Pedro Buonacucina; Vocales: Dr. Telazco Castellano e Ing. Del Caro.
Con fecha 3 de Agosto de 1919, un día después de la formación de la comisión, queda oficialmente inaugurado el Aero Club Córdoba, integrándose a los medios deportivos existentes en la ciudad. Como en aquellos días el Aero Club no poseía aeródromo propio, iniciaron sus actividades utilizando la pista del viejo y ya desaparecido Hipódromo, ubicado por aquel entonces en Altos de General Paz. Pocos meses después y cuando el Aero Club ya se había mudado al aeródromo de Las Playas, el Aero Club funda la primera escuela de vuelo de la provincia de Córdoba y el primer instructor de vuelo fue el Sr. James Richardson.
En diciembre de 1920, realizando sus actividades de vuelo en la pista del Hipódromo de Altos General Paz, el piloto Darío Cessariego al iniciar uno de sus vuelos en una máquina propiedad del Sr.Francisco Giro, se precipitó a tierra en las barrancas de Yapeyú. Para esa fecha el Aero Club Córdoba ya había abandonado aquel aeródromo, pero se utilizaba en forma alternativa, ya que a veces servía como aeródromo de emergencia.
En 1921, con motivo de la renuncia del Presidente del Aero club Córdoba, Esteban G. Juarez, asume como presidente el Ing. Eduardo Conil Paz y se incorpora como nuevo instructor de vuelo, el Sargento 1º José Olmos. Por otra parte, el Poder Ejecutivo Nacional resuelve declarar al Aero Club Córdoba como “Estación Principal” en forma conjunta con otros Clubes Aeronáuticos de otras provincias. Esta situación convertía al Aero Club en el punto obligado de toda actividad aérea que se realizara en la pujante ciudad de Córdoba. En noviembre de 1921 se podía observar una intensa actividad en el aeródromo de Las Playas, con un movimiento de aproximadamente 120 aviones mensuales.
En 1924, en el aeródromo de Las Playas, luego de un pavoroso incendio, se destruye totalmente el hangar de madera y lona del Aero Club, y con donativos del Gobierno de la Pcia., del Servicio Aeronáutico del Ejercito, del Presidente del Aero Club Córdoba, Ing. Conil Paz, de Dr. Telasco Castellano y del Dr. Estevan G. Juarez, entre otros, se construye en ese mismo aeródromo el hangar métalico del club que nos acompaña hasta nuestros días; en dicho hangar nació el Aeropuerto Córdoba. El día 3 de Agosto de 1931, el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba, mediante decreto 2092, serie F, le otorga al Aero Club Córdoba la personería jurídica de Asociación Civil. En 1938 el Aero Club Córdoba, que en esa época estaba subvencionado por la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Interior de la Nacion, como la mayoría de los clubes de la época, recibió para dar instrucción un avión Focker Wulf, biplano, con motor radial, apto para acrobacia. Cabe destacar, que bajo los auspicios del Ministerio del interior, se armaron y entregaron a todo los clubes del país, alrededor de 100 aeronaves de este tipo.
Con el incremento de las actividades aéreas en Las Playas, el Aero Club y el Aeropuerto se trasladaron a un nuevo predio en Pajas Blancas, hoy Aeropuerto Internacional Córdoba.
![](https://aeroclubcordoba.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Ju13-Va-Dolores_Loyd-ACC_mision-Junkers.jpg)
Pero éste sitio no fue definitivo para el Club, ya que en 1947 el club recibió en calidad de donación el predio de aproximadamente 100 ha. en el que actualmente se encuentra emplazado. En los últimos meses de 1947, la Comisión Directiva, socios, alumnos y empleados se ofrecían para colaborar en el traslado del Aero Club Córdoba hacia su nuevo lugar. Pero antes de ocupar el terreno de Cnel. Olmedo, había que ponerlo en condiciones. El campo poseía una frondosa vegetación silvestre y absolutamente nada más. De esta manera, pilotos, alumnos y demás personas comedidas, levantan el viejo hangar (que hasta ese momento estaba en el Aeropuerto de Pajas Blancas) y lo ensamblan por (tercera vez), en su actual ubicación. También se plantaron los pinos y demás árboles que hasta el día de hoy nos reciben cuando ingresamos al Aeródromo. Todos los trabajos tuvieron que ser terminados con premura, debido a que en el mes de marzo de 1948 debían comenzar las clases los nuevos alumnos del Aero Club. Cabe destacar que en 1948 recibieron el brevet de Piloto Civil, la nada despreciable cantidad de 47 alumnos. Con el tiempo, la Fuerza Aérea Argentina asumió la administración y control del predio del Aeródromo de Coronel Olmedo, pero luego de la creación de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), el 15 de Marzo de 2007, por decreto Nº 239/2007 del Presidente de la Nación, Néstor C. Kirchner, el aeródromo de Coronel Olmedo quedó bajo la administración del ANAC.
Mucha gente valiosa ha formado parte de nuestra institución con el paso de los años, y aún hoy nuestro querido Aero Club Córdoba sigue siendo una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyo único propósito es estimular el desarrollo y progreso de la aviación en todas sus formas, difundiendo conocimientos, nuevas prácticas, tecnologías y principalmente formando nuevos pilotos, como así también fomentando la práctica de la aviación como un sano deporte, que al mismo tiempo ha contribuido significativamente al desarrollo de la industria del transporte y de la Nación.
nuevo estatuto aeroclub córdoba
Por favor descargue aqui nuestro nuestro Estatuto en formato pdf.
Agradecemos la colaboración del Sr. Eduardo Luis Aprea y otros, ya que gracias a sus valiosos aportes hemos podido reconstruir nuestra historia.
comisión directiva
![nico-ota](https://aeroclubcordoba.com.ar/wp-content/uploads/apollo13_images/nico-ota-7ftg6qfilwcgqfaiuspiyb91eee7u29xr2.jpg)
![tom-ruibal](https://aeroclubcordoba.com.ar/wp-content/uploads/apollo13_images/tom-ruibal-7ftg6tcix4xe1g1ps0pnnnfeonv698yiam.jpg)